Como ya sabéis, mañana es fiesta, así que el reto de los viernes lo pasamos a hoy. Es muuuuuyyyy fácil, solo necesitáis 3 rollos de papel higiénico. Consiste en lanzarlos y que caigan de pie. Aqui os dejo un video:
Ya estamos a mitad de semana y hoy vamos a trabajar la coordinación utilizando globos. Si no tenéis globos en casa no pasa nada, podéis usar pelotas hechas con papel, un guante inflado, calcetines enrollados...
Para ver los ejercicios que os propongo solo tenéis que pinchar en la imagen.
Como ya vamos haciendo desde hace varias semanas los martes los utilizamos para bailar. Os propongo una canción cada 2 cursos y la bailáis en casa. Si queréis bailar la de otro curso o las tres canciones, también podéis. Si hay alguna canción que os guste y que queréis que la mande para que también la bailen los compañeros, solo tenéis que ponerlo en comentarios.
Qué tal ha ido el fin de semana? Qué tal ayer? Salistéis a dar un paseo? Contadme!
Bueno, empezamos la semana y lo vamos a hacer con una serie de actividades/retos que podéis hacer en casa porque disponéis de este material. Os los dejo en este enlace:
Espero que me contéis si los habéis conseguido o no. VAMOS!!!!
Como ya sabéis, hoy es 23 de abril, Día del Libro. La profe de Lengua seguro que os ha mandado actividades realizonadas con este día ¿verdad? Pues desde EF también vamos a celebrarlo de manera especial. Pinchando en la imagen, váis a ir a un enlace donde os he preparado una "gymkana" para hacer en casa en este día.
Espero vuestros comentarios. Un abrazo muy fuerte!!!
Ya estamos a mitad de semana y hoy voy a dejar un juego de mesa para que podáis jugar toda la familia. El compañero maestro de EF, Miguel Pereira nos ofrece un recurso que conjuga un juego de mesa como el parchís y un contenido de Educación Física, como la expresión corporal.
¿Cómo se juega al Parchís de la Expresión Corporal?
El juego se parece bastante al
parchís común y corriente que cada uno tiene en casa. La única diferencia es
que en cada una de las casillas en las que haya una imagen, hay una prueba de
expresión corporal que debe representar la persona que haya caído. Antes de
ejecutar la prueba (solo si estiman oportuno todos los concursantes esta
opción: puede escribir en un papel lo que va a representar).
El resto de participantes deberán
prestar mucha atención a la prueba pues la persona que primero acierte lo que
está interpretando el compañero, podrá sumarse tres casillas con cualquiera de
las fichas que hay en el tablero.
Para jugar, dado que la inmensa
mayoría de los tableros de parchís son igual, podéis coger el vuestro y
desarrollar la partida echando un ojo al documento que os adjunto, con el fin
de saber en cada momento qué es lo que el jugador debe interpretar.
En caso de que no tengáis parchís,
siempre podréis imprimir el tablero que os adjunto y jugar sobre el papel
impreso.
Espero que me comentéis si habéis jugado, qué os ha parecido... Espero vuestros comentarios!
¿Qué tal el fin de semana? ¿Habéis descansado? ¿Habéis jugado mucho?
Hoy os propongo hacer un poco de Yoga, así estiramos el cuerpo y nos relajamos. Es muy importante estar tranquilos para hacerlo y hacerlo de forma suave.
Os dejo unas cuantas posturas y vosotros me decís qué tal y cómo os han parecido. Un abrazo enorme!!!
Como ya sabéis, los viernes os propongo un reto para hacer en casa. Este es fácil. Lo único que necesitáis es:
- Una taza o vaso
- Una pelota (que entre dentro del vaso o taza).
Consiste en meter la pelota dentro de la taza, lanzarla hacia arriba, con la mano donde tenemos la taza rodear la pelota y conseguir que la pelota caiga dentro de la taza.
Hoy os propongo una manualidad: zancos. Si hacemos los zancos los podremos utilizar para posteriores actividades que os propondré en el futuro y podrés jugar con ellos en casa siempre que queráis. Lo bueno de estos zancos es que los podéis hacer con material que tenéis ahora mismo en casa, y que si no lo tenéis en pocos días váis a poder conseguir sin salir de casa. No hace falta que los hagáis hoy mismo, yo os digo como hacerlos y vosotros los hacéis cuando podáis o cuando tengáis el material.
El material que vamos a usar es:
Dos latas del mismo tamaño, preferiblemente medianas. Pueden ser de legumbres, tomate, de frutas, etc.. Para los más pequeños se pueden
usar latas más pequeñas, con menos altura, como las de guisantes, oliva,
atún, etc…
Un punzón o un clavo y un martillo para agujerear las latas. AQUÍ NOS TIENEN QUE AYUDAR PAPÁ O MAMÁ.
Cuerda
Tijeras
Cinta adhesiva aislante para cubrir los bordes de las latas y así proteger cualquier superficie cortante.
Material para decorarlos: pegatinas, rotuladores, pintura, cartulina, etc.
Antes de empezar, lavamos bien las latas.
Cuando las tengamos bien limpias y secas, marcamos en la base de las
latas una línea que las divida aproximadamente en dos mitades iguales,
como vemos en la foto. Lo marcamos con un rotulador permanente.
En el borde de ambos extremos de la línea, ya en el cuerpo de la lata,
a unos dos centímetros de la base, marcamos un punto. A continuación
perforamos los cuatro puntos (dos en cada lata). Procura no presionar
demasiado para no abollar las latas. ESTE PASO LO TIENE QUE HACER PAPÁ O MAMÁ.
Cuando ya tengamos los agujeros, pasaremos a pintar las lataso ponerle pegatinas. La decoras a tu gusto.
Mientras
se seca la pintura, cogemos el cordón y cortamos dos trozos de un metro
cada uno (o un metro y medio, según la altura de cada uno). Intenta que
el corte sea recto y seco, para evitar que el cordón se deshilache.
Después los introducimos por el interior de los botes y los sacamos por
los agujeros que hemos hecho. Por último, atamos los dos extremos del
cordón, apretando bien. Asegúrate de que los cordones de ambas latas midan lo mismo para que cuando los agarres con las manos queden a la misma altura.
¡¡¡YA TENEMOS LOS ZANCOS!!!
Os dejo algún ejemplo por si os inspira la decoración:
Hoy os he subido unos ejercicios de equilibrio para que hagáis desde casa. ¡IMPORTANTE! Cuando vayáis a hacerlos retirar las cosas que haya por el medio, mejor hacerlo en un espacio libre de obstáculos, para si perdéis el equilibrio que no sea peligroso. Y por otro lado, no es necesario imprimir la hoja, lo podéis hacer en cualquier folio. Para ver los ejercicios solo tenéis que pinchar en la imagen:
Ya me contaréis que tal ha ido. A por el miércoles!!!
Hoy volvemos a clase después de unos días de vacaciones. ¿Qué tal? ¿Cómo os han sentado? Espero que todo os vaya bien. Para volver con fuerza hoy vamos a bailar. Espero que os gusten las canciones y me lo comentéis. ¡VAMOSSS!
Como sabéis, empiezan las vacaciones de Semana Santa así que voy a estar algo más de una semana sin colgar nada. Este año las vacaciones las vamos a pasar todos igual: en casa. Por mi parte no os voy a mandar nada, solo que disfrutéis, aprovechad a estar con la familia, jugad mucho, y quereos aún más.
Son momentos difíciles pero no lo podéis estar haciendo mejor, SOIS UNOS CAMPEONES! Cada vez queda menos para vernos, en nada estamos otra vez jugando en el patio.
UN BESO Y UN ABRAZO MUY FUERTE PARA TOD@S!!!
Qué tal lo lleváis? venga que ya estamos a mitad de semana. Hoy os voy a dejar otro juego de mesa: "Aventuras en el caribe".
Aquí os dejo el enlace (pincha sobre la imagen):
Podéis jugar en familia, es muy divertido. Espero que os guste, ya me contaréis si os ha gustado.
Un abrazo muy fuerte, ya queda poco para vernos. ¡¡¡LO ESTÁIS HACIENDO GENIAL!!!